Blog-Los VTC

8/29/20243 min leer

El conflicto entre los taxis y los VTC o la nueva regulación de estos últimos en ciudades como Madrid o Barcelona ha puesto en el centro de las miradas a las licencias VTC. Te explicamos qué son y cómo funcionan

El conflicto entre los taxis y los VTC o la nueva regulación de estos últimos en ciudades como Madrid o Barcelona ha puesto en el centro de las miradas a las licencias VTC (Vehículos de Turismo con Conductor). Estas son autorizaciones para ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor, como su propio nombre indica.

Aunque ahora son populares por ser las que usan los chóferes de empresas como Uber o Cabify pero antes eran utilizadas por los conductores de limusinas, por ejemplo. Te explicamos cómo funcionan.

La gestión de las autorizaciones de VTC y su otorgamiento es competencia de las Comunidades Autónomas por delegación del Estado. La inspección de los servicios también está delegada a las comunidades.

En Madrid, Barcelona, Cantabria, Murcia, Galicia o Castilla y León los vehículos de alquiler con conductor llevan unas pegatinas para distinguirlos. En Madrid, por ejemplo, estas tienen la bandera de la comunidad y se colocan en la en la parte superior derecha de la luna delantera y en la parte inferior izquierda de la luna trasera.

Además, en la capital Manuela Carmena ha restringido el servicio de las VTC con una nueva ordenanza. Según esta, cada licencia podrá operar un máximo de 16 horas al día durante cinco días a la semana. Además, las VTC no podrán parar o estacionar a menos de 100 metros de las principales estaciones del tren o el aeropuerto.

El precio de una licencia de VTC ronda los 5.000 euros aunque la alta demanda y la ausencia en muchos lugares de nuevas autorizaciones está provocando que las licencias de segunda mano lleguen a superar los 50.000 euros. Muchas otras se venden en paquetes. Para compararlo con el sector del taxi, muchos conductores compraron sus licencias por 150.000 euros, precio que se ha devaluado.

Una parte importante de los conductores de VTC son dueños de la licencia y conducen el vehículo. Otros trabajan para empresas que han comprado licencias y son, por tanto, empleados, y su trabajo se regula por el convenio colectivo de alquiler de vehículos con y sin conductor.

El surgimiento de Uber en 2009 y de Lyft en 2012 marcó un punto de inflexión en la historia del transporte urbano. Estas plataformas digitales ofrecían una alternativa al servicio de taxis tradicional, permitiendo a los conductores usar sus propios vehículos para transportar pasajeros y utilizando algoritmos para optimizar la asignación de viajes.

La popularidad de Uber y Lyft creció rápidamente, y pronto comenzaron a operar en ciudades de todo el mundo. Sin embargo, su éxito también generó controversia. En muchos lugares, los conductores de taxis protestaron contra lo que veían como una competencia desleal, argumentando que Uber y Lyft no estaban sujetos a las mismas regulaciones que los taxis tradicionales. Estas plataformas también enfrentaron críticas por sus políticas laborales, acusadas de explotar a los conductores al clasificarlos como contratistas independientes en lugar de empleados.

En respuesta, muchas ciudades han introducido nuevas regulaciones para las plataformas de transporte compartido, tratando de equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los conductores y pasajeros. A pesar de estos desafíos, Uber y Lyft han tenido un impacto duradero en la industria del taxi, forzando a los servicios de taxis tradicionales a adaptarse y modernizarse.

Uno de los desafíos más importantes será encontrar un equilibrio entre la regulación y la competencia en el mercado del transporte. Las ciudades deberán desarrollar marcos regulatorios que protejan a los conductores y pasajeros, al tiempo que fomenten la innovación y la competencia justa entre los taxis tradicionales y las nuevas plataformas de transporte.

Además, la relación entre los conductores de taxis y las plataformas tecnológicas continuará siendo un tema crucial. A medida que las demandas por mejores condiciones laborales y derechos laborales se intensifiquen, es probable que veamos un aumento en la sindicalización y la lucha por los derechos de los conductores.

Agadecemos la informacion proporcionada: elmundo.com

  • Cuánto cuesta una licencia de VTC

  • Cómo se regulan las licencias VTC

  • Quiénes son los conductores de VTC

  • La Competencia de Uber y Lyft

  • Regulación y Competencia